Mostrando entradas con la etiqueta Política nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política nacional. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2010

Magistratura: diputados de la oposición lograron dar sanción a la reforma

La votación se hizo durante la madrugada con el apoyo de la agrupación que lidera Pino Solanas.

La oposición en la Cámara de Diputados logró esta madrugada darle media sanción al proyecto de ley que estipula la reforma del Consejo de la Magistratura y girarlo, así, al Senado para su tratamiento y posible sanción.


La iniciativa se aprobó por 134 votos a favor y 86 en contra, y con el apoyo del bloque de centroizquierda de Proyecto Sur, comandado por Fernando “Pino” Solanas, que logró introducir modificaciones al original.

La nueva norma impulsada por la UCR, el peronismo disidente, la Coalición Cívica, y el Pro, implica un cambio en la composición de los integrantes del Consejo, a lo que se le suma la modificación de Proyecto Sur de incorporar una instancia de control popular.

De esta manera (y de ser aprobada en el Senado), el Consejo de la Magistratura pasaría de tener 13 miembros a contar con 18, divididos de la siguiente manera: 3 senadores, 3 diputados (uno por cada una de las tres primeras minorías de cada cuerpo), el presidente de la Corte Suprema (que retorna al organismo), 3 jueces, 4 abogados, un representante por el Poder Ejecutivo y 3 académicos (uno por el mundo de las ciencias sociales).

Además, la iniciativa contempla a instancias de la centroizquierda la creación de un Comité Consultivo (integrado por ONGs), que apunta a incorporar un sistema de control popular sobre el accionar del Consejo, y también la realización de auditorias periódicas de los magistrados.

Así, la oposición logró dar un paso contra lo que denominaron “el poder de veto” del oficialismo en el seno del organismo tanto para impedir la sanción o la remoción de jueces.

El kirchnerismo le imputó a la oposición la intención de tener, con esta ley, "un título en los diarios de que la oposición le ganó al oficialismo", a la vez que la acusó de permitir "la consolidación del poder de la corporación judicial".

El jefe del bloque oficialista, Agustín Rossi, sostuvo al cierre del debate que con este proyecto se le entrega de nuevo "el poder a la corporación".

Mientras que el presidente de la comisión de Justicia, el radical Ricardo Gil Lavedra, fue el encargado de defender la reforma. En ese sentido, reconoció que la propuesta "no será la reforma ideal", pero aclaró que es "la reforma posible", y que implicará un futuro Consejo de la Magistratura "superior al actual". Leer más...

Apoyan proyecto de “Pino” que prevé sanciones por explotación petrolífera en Malvinas

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja decidió apoyar un proyecto que prevé sanciones para empresas que operen en el país y tengan vinculación a las que explotan petróleo en las Islas Malvinas.


Ante el accionar británico en Malvinas, la preocupación crece por lo que la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados respaldó.

La Comisión de Energía y Combustibles de Diputados, presidida por Solanas también había aprobó el proyecto de Ley presentado por el legislador de Proyecto Sur.

En definitiva, se resolvió realizar la semana próxima una reunión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores, de Intereses Marítimos y de Energía para sacar un despacho unificado y definitivo que, tal vez, pueda ser tratado el miércoles, en el recinto.

Por otra parte, Relaciones Exteriores, presidida por el diputado peronista Alfredo Atanasof aprobó un proyecto expresando su solidaridad con los trabajadores de Grecia a raíz del estallido social por el plan ajuste aplicado. También, quieren que el Congreso apruebe un proyecto en repudio al ataque de fuerzas israelíes a un barco que navegaba en aguas internacionales y que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Leer más...

viernes, 4 de junio de 2010

Peligra el acuerdo por la reforma judicial

La oposición en el Congreso quedó al borde de lo que sería una de sus mayores frustraciones: los bloques mayoritarios del arco no oficialista en Diputados no llegaron a un acuerdo con la centroizquierda y el intento de reforma del Consejo de la Magistratura quedó gravemente herido.

Las intensas negociaciones encabezadas por Ricardo Gil Lavedra (UCR), que pretendía emitir dictamen en la reunión de comisión prevista para hoy, llegaron ayer a vía muerta. Fue después de que el interbloque que lidera Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) rechazara, a último momento, el predictamen elaborado por los bloques mayoritarios, que habían incorporado cambios pedidos por la centroizquierda.

El Consejo de la Magistratura es el órgano encargado de los procesos de selección y acusación de los jueces. Su reforma es uno de los objetivos principales planteados por la oposición, desde las elecciones de junio del año pasado.

Tras la negativa de la centroizquierda, transmitida a Gil Lavedra por la diputada Liliana Parada, se libró una serie de acusaciones cruzadas entre los dos sectores de la oposición. "Lo que está haciendo «Pino» Solanas y sus diputados es garantizarle al kirchnerismo el control del Consejo y de la Justicia", dijo a LA NACION la diputada Laura Alonso (Pro), una de las autoras del predictamen, que contaba con el respaldo de la UCR, el Peronismo Federal (PF), la Coalición Cívica (CC), Pro, el Partido Socialista (PS) y el GEN, de Margarita Stolbizer.

"Esto es funcional a Kirchner. Hay una extraña coincidencia entre Proyecto Sur y el Poder Ejecutivo en vetar la presidencia de la Corte", coincidió Gustavo Ferrari (PF). "Nosotros no queremos ser funcionales al Gobierno, pero tampoco a la derecha. No podemos cambiar el actual mamarracho que es el Consejo por otro", argumentó la diputada Alcira Argumedo (Proyecto Sur), en diálogo con LA NACION.

La principal diferencia entre los dos sectores es el papel que debe desempeñar la Corte Suprema en el nuevo Consejo. La centroizquierda había aceptado, en contra de su posición original, que el presidente del máximo tribunal también presidiera el Consejo, con la condición de que se le quitaran facultades a la presidencia del organismo.

Para acercar posiciones con la centroizquierda, en la propuesta elaborada por los bloques mayoritarios de la oposición se habían hecho recortes de esas facultades: el presidente del Consejo no integraría comisiones y sólo votaría en casos de necesidad. Pero las concesiones no fueron suficientes.

"Los cambios que incorporaron quedaron desvirtuados por otros artículos, que habilitaban al presidente del Consejo a ampliar sus facultades", sostuvo Parada. "Nosotros hicimos enormes concesiones para llegar a un acuerdo. Pero Proyecto Sur no ha mostrado la misma voluntad", dijo Gil Lavedra.

Las jefaturas de la UCR, el PF, la CC y Pro no descartan avanzar en un dictamen común, sin el acuerdo de la centroizquierda. Pero, en esas condiciones, las posibilidades de sancionar el proyecto son casi nulas.

Fuente: lanacion.com.ar Leer más...

jueves, 3 de junio de 2010

Pino Solanas, cerca de destrabar reforma opositora del Consejo de la Magistratura

Buenos Aires, 3 junio (NA) -- Tras un principio de acuerdo alcanzado esta semana, el sector de centroizquierda que lidera Fernando "Pino" Solanas confirmó hoy que el resto de los bloques de oposición le entregará mañana un "borrador" del proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, con el objetivo de cerrar un acuerdo definitivo por un dictamen de consenso.

Según explicó la diputada de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, si el bosquejo "refleja los acuerdos" alcanzados con la oposición por las modificaciones en el cuerpo judicial, el próximo martes se firmará el dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento.

De esta forma, el proyecto opositor quedaría listo para llegar al recinto en la próxima sesión ordinaria -podría ser el miércoles que viene-, ya que cuenta con una preferencia para desembocar en el pleno del cuerpo apenas consiga la firma del dictamen.

"Mañana nos van a pasar el borrador del dictamen, porque una cosa son los acuerdos y otra como quedan redactados. Si esto refleja los acuerdos a los que hemos llegado, apoyaremos el dictamen de la mayoría", resaltó Argumedo en declaraciones a FM Identidad, tras varias idas y vueltas entre su espacio y el núcleo duro de la oposición.

La legisladora detalló que la centroizquierda aceptó negociar cuando el arco anti K accedió a reducir las facultades del presidente de la Corte Suprema dentro del Consejo de la Magistratura.

"Los sectores de la oposición habían presentado un proyecto para el Consejo de la Magistratura. Planteamos una serie de propuestas, como que el presidente de la Corte podría presidir el Consejo pero con limitaciones, con un voto de desempate pero sin manejo de fondos", explicó Argumedo.

A la vez, subrayó que "las decisiones deben quedar en manos del plenario del consejo, de las decisiones colectivas".

Sostuvo además que "el segundo factor de acuerdo fue la necesidad de incorporar sectores que no sean exclusivamente del derecho", porque -afirmó- "las leyes no caen del cielo, hay factores sociales y culturales".

"También, el control del presupuesto del poder judicial tiene que ser colectivo, y la última instancia la tiene el plenario", resaltó Argumedo, y aseguró que su sector pidió "hacer una evaluación trimestral o cada seis meses por sorteo de los juzgados y las cámaras".

A su entender, "cuando se designan cargos vitalicios, necesitan un control".

En ese marco, la diputada del GEN e integrante del denominado "grupo A", Margarita Stolbizer, destacó la reforma del órgano que designa y remueve jueces, y señaló que "hay que recuperar el equilibrio y el balance, sin sujeción ni dominación de un poder sobre otro".

Al dar un discurso ante la Asociación Justicia Democrática en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Stolbizer indicó que "la justicia como coto de caza de la política es un problema de todos y es la causa del deterioro de las instituciones".

"La independencia del poder judicial también implica otras discusiones como la de terminar con privilegios del sector: los jueces deben pagar impuesto a las ganancias y presentar sus declaraciones juradas, porque eso no afecta la intangibilidad de sus remuneraciones", afirmó Stolbizer.

Sobre el dictamen que busca consensuar el grueso de la oposición con la centroizquierda de Solanas, subrayó: "El dictamen de mayoría intenta reparar el daño que causó el saqueo de los Kirchner a la Constitución, con la reforma del 2006, ya que con ella se perdió el equilibrio". Leer más...

jueves, 13 de mayo de 2010

Paro en estaciones de servicio y movilización de trabajadores

Los operarios de las estaciones de servicio realizaron un paro de actividades de cuatro horas, por la presentación de un proyecto de ley con el que buscan recortarle el poder a las petroleras.

La comercialización de combustibles estuvo paralizada en todo el país durante cuatro horas, pero minutos después de las 18:00 los operarios comenzaron a retomar lentamente sus puestos y reactivaron las ventas.

Un numeroso grupo de trabajadores marchó este miércoles por las calles porteñas hacia el congreso, donde entregaron la iniciativa legislativa a Fernando “Pino” Solanas, presidente la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados.

El objetivo de la iniciativa es que la empresas YPF, Esso, Shell y Petrobras se encarguen de la exploración, refinación y distribución, y dejen la comercialización en manos de los pequeños y medianos empresarios.

La iniciativa fue entregada por titular del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos Automáticos (SOESGyPE), Carlos Acuña, al diputado Fernando ‘Pino’ Solanas.

Solanas, que preside la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, recibió a Acuña a las 18 en la Cámara baja, hacia donde marcharon decenas de operarios de estaciones de servicio de diferentes puntos del país.

El sector acusa a las petroleras de presionar a estacioneros independientes para que les vendan sus expendedoras, que luego son cerradas para que las oficiales tengan menos competencia a la hora de vender los combustibles.

Según datos de gremio que nuclea a los trabajadores, antes de las privatizaciones había en el país más de 7 mil estaciones de servicios y actualmente no llegan a 4.500, por “el avance del oligopolio”.

Fuente: elsindical.com.ar Leer más...

jueves, 29 de abril de 2010

Sesión frustrada

Para Fernando Pino Solanas, “todas las sesiones frustradas en el Parlamento evitan la discusión sobre el nuevo canje de deuda”, que, según el legislador, “es un negociado de miles de millones de dólares”.

“Los bloques mayoritarios no querían tratar la reforma. El oficialismo no apareció y faltó a su palabra. Lo más curioso fue que, transcurridos treinta minutos, pedimos que se hiciera un llamado de vuelta. Pedimos paciencia, una prórroga. En ese momento, Felipe Solá pidió que se levantase la sesión y Patricia Bullrich estuvo de acuerdo. Hasta en la Coalición Cívica no hubo tolerancia”, advirtió.

Asimismo, añadió el líder de Proyecto Sur, “el oficialismo no quería tratar el Impuesto al Cheque; buena parte también no quería tratar el matrimonio homosexual, pero no ha aparecido el tratamiento del canje de bonos, la mayor estafa del país, que involucra a la consultora Arcadia, que denunció Claudio Lozano y dio lugar a la aparición del espía (Larosa). Bonos que fueron comprados a quince dólares por amigos del Gobierno y bancos, que ahora los venden a cincuenta dólares”, se indignó el diputado, y añadió: “hasta de Vido reconoció que el espía trabajaba para él”.

En Magdalena Tempranísimo, insistió en que “todo esto está tapando una operación que va a endeudar a la Argentina. ¿Qué país le vamos a dejar a los argentinos? Seguimos viendo si Redrado sí o el Banco Central no; mientras tanto son pícaros para tapar la información”, alertó.

En otro orden, propuso “veinte miembros en el Consejo de la Magistratura. Tiene que haber cuatro civiles, un representante de la cultura, otro del periodismo. No queremos un estado de derecho como el que permite este robo, sino un estado de justicia”, enfatizó Solanas. Leer más...

Para Pino Solanas, Diputados es “un campo minado”

El diputado de Proyecto Sur hizo declaraciones en la previa al inicio de sesión y se refirió a la situación de duros enfrentamientos que hay en la Cámara. Además adelantó que “hay un acuerdo de que el Impuesto al Cheque pase a la Comisión de Prespuesto”.

Pino Solanas se refirió a los temas que se debatirán hoy en la Cámara de Diputados. “Hay una urgencia especifica de la gente, que es la ley de matrimonio homosexual, por lo que le vamos a dar prioridad”, afirmó. También hizo referencia al tema de la coparticipación del Impuesto al Cheque, sobre cuya discusión dijo que “no puede ser privada a los diputados por ningún funcionario”, aludiendo a la actitud que tuvo el presidente de la Cámara, Eduardo Fellner.

Solanas marcó que su partido tiene una propuesta distinta a la del resto de los bloques en cuanto a la coparticipación de fondos. “Estamos planteando una reforma mas amplia-planteó-. Hay que recuperar rentas que no se cobran, como el caso de los aportes patronales”. El diputado insistió con su denuncia sobre “un negociado monumental entre los que compraron los bonos devaluados, como la consultora Arcadia, y los impulsores del canje de la deuda”. Leer más...

martes, 27 de abril de 2010

Solanas teme por su seguridad: hizo responsable al Gobierno

Parece increíble que hasta hace pocos meses el Gobierno soñaba con una alianza con las huestes de Pino Solanas en el Congreso. La relación parece no tener retorno después de la escalada verbal de los últimos días que concluyó ayer con el líder de Proyecto Sur responsabilizando al Gobierno por su seguridad personal.

"Este es un país peligroso, en el que por 500 o mil pesos un sicario te pega un tiro simulando el robo de una billetera", alegó Solanas en declaraciones radiales. Al tiempo que hizo responsable a Aníbal Fernández "sobre mi seguridad personal y la de todos los opositores".

Fue después de que el jefe de Gabinete, también por radio, calificara al diputado de "oportunista", "garca" y "estúpido".

La disputa tiene su historia. Arrancó en 2008, cuando el entonces ministro del Interior acusó a militantes de la fuerza de Solanas y del Partido Obrero por la quema de ocho vagones de tren. Ambos partidos querellaron al ministro por esa acusación.

Todo se recalentó la semana pasada, luego de la detención del intruso Roberto Larosa, al que el Gobierno acusó de robar datos del Ministerio de Economía para Claudio Lozano, el diputado y economista de la CTA que comparte el bloque con Solanas.

El cineasta llamó a Fernández "ministro delincuente" y lo acusó de montar "una operación" en contra de su fuerza.

Aníbal F. anunció que lo denunciará ante la Justicia por esas acusaciones pero respondió a su vez llamándolo "cachivache" y "personaje siniestro. Ayer ya fue por una definición socio-ideológica de Solanas. "Es un bienudo que la va de peronista y nunca tuvo nada que ver con el peronismo. Bien de definición de izquierda perfumada: vota por izquierda pero vive y gobierna por derecha", lo sacudió.

Solanas se refirió a los afiches y escraches de los últimos días contra políticos opositores y periodistas y apuntó que "el límite entre el escrache y la agresión física es chiquitito, un pelo. A los que denuncian las cosas pesadas y bravas que surgen del gobierno, se les inventan operaciones, cosas pesadas".

Y por último vaticinó: "Van a venir cosas peores; a Luis Juez le inventaron cuentas en el extranjero y a nosotros un espía. Nosotros estamos llevando adelante un proyecto que confronta seriamente con el bipartidismo, con los que inventan canjes de deuda para hacer negocios".

El secretario general de Libres del Sur, Humberto Tumini, acusó a Aníbal F. de "incitar a la violencia" y vinculó sus palabras con los ataques de los últimos días de militantes K a dirigentes de su fuerza política. "La Presidenta debe avalar (todo esto). Habida cuenta de que lejos ha estado de mandarlo a callar (a Fernández)", expresó Tumini.


Federación Agraria

"La persecución que sufren hoy los dirigentes Fernando Pino Solanas y Claudio Lozano, por defender las instituciones, la ética pública y los recursos naturales, es la misma que padeció nuestro presidente, Eduardo Buzzi durante el conflicto agropecuario en 2008", sentenció ayer la Federación Agraria Argentina. La cúpula de la entidad se reunió ayer en Rosario para analizar lo que considera un "clima de creciente crispación y persecución oficial a dirigentes de la oposición".

"El kirchnerismo ha demostrado no querer debatir ninguna cuestión de fondo que haga a la búsqueda de profundizar el camino de la liberación nacional", cuestionó la FAA en un documento que fue hecho público tras la reunión. Leer más...

jueves, 22 de abril de 2010

Triunfo de Proyecto Sur: se logró media sanción para que se revise el Presupuesto 2010

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde un proyecto de resolución por el cual se solicita al Poder Ejecutivo que envíe una ampliación del Presupuesto 2010. Con el voto de la oposición, la iniciativa -rechazada por el oficialismo- consiguió media sanción de la Cámara baja y fue girada al Senado.

El debate se inició con un contrapunto entre el oficialismo y la oposición a partir del cuestionamiento del Frente para la Victoria al dictamen por considerar que no contaba con las firmas necesarias para ser debatido en el recinto. Mediante una votación que marcó 191 votos a favor y 90 en contra, la oposición consiguió abrir la discusión en el recinto.

La iniciativa, cuya autoría corresponde al diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, solicita la “urgente remisión de un proyecto de ley, complementaria al Presupuesto 2010". Argumenta que el Presupuesto “no incluye gastos que ya estaban comprometidos al momento de su sanción, ni especifica claramente el modo en que se cubrirían las necesidades de financiamiento en él contenidas".

Fuente: lacapital.com.ar Leer más...

jueves, 8 de abril de 2010

Pino Solanas acusó al kirchnerismo de “pisotear” los reglamentos

El diputado Fernando Solanas calificó aseguró esta tarde que fue "testigo de hechos lamentables que ponen riesgo la institucionalidad" y acusó al oficialismo de "pisotear" los reglamentos de la cámara baja.

"Basta de contubernios raros", reclamó Solanas en el recinto de Diputados, que no pudo sesionar por falta de quórum.

La cámara baja no alcanzó a sesionar porque la oposición no reunió el número de 129 legisladores necesarios para iniciar un debate.

Fuente: edicion10.com Leer más...

VIDEO. Pino Solanas: "El FPV pisoteó el reglamento de esta Cámara"

http://www.tn.com.ar/2010/04/07/politica/02175835.html Leer más...

martes, 6 de abril de 2010

Reforma previsional

Diputados de diversas fuerzas políticas presentarán un proyecto de ley previsional que prevé reemplazar la actual normativa 24241. Legisladores del SI por la Unidad Popular, Proyecto Sur, Libres del Sur, GEN y Partido Socialista ofrecerán una conferencia para explicar la iniciativa denominada "Bases para la Reforma Previsional"

Un grupo de diputados de diversas fuerzas políticas presentará un proyecto de ley previsional que prevé reemplazar la actual normativa 24241.

Legisladores del SI por la Unidad Popular, Proyecto Sur, Libres del Sur, GEN y Partido Socialista ofrecerán una conferencia para explicar la iniciativa denominada "Bases para la Reforma Previsional".

"Consideramos que es el momento oportuno para presentar ante la sociedad, el debate acerca de las bases sobre las cuales organizar la seguridad social para las futuras generaciones de los trabajadores, con el aporte de las distintas organizaciones sociales, políticas y económicas", indicó la autora del proyecto Graciela Iturraspe.

Junto a la legisladora participarán de la conferencia los diputados Eduardo Macaluse y Verónica Benas, Fernando Pino Solanas y Claudio Lozano (Proyecto Sur).

Fuente: portalba.com.ar Leer más...

martes, 30 de marzo de 2010

Solanas: "Estos pagos nos dan asco"

Al cerrar la marcha que grupos de izquierda y centroizquierda organizaron para rechazar el uso de reservas, el diputado de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas apuntó duro contra la Presidenta y dijo que le "produce asco" la distribución de la riqueza. Del acto participaron también los diputados Claudio Lozano, Eduardo Macaluse, Margarita Stolbizer, además de referentes de Libres del Sur, CCC, CTA, ATE, Barrios de Pie y otras agrupaciones.

"Señora Presidenta, usted burla las instituciones republicanas y paga una deuda ilegítima, y nos da asco", gritó ayer Pino Solanas, quinto y último orador del acto que protagonizó en el cruce de las avenidas Callao y Rivadavia, frente al Congreso, para repudiar el pago de deuda externa con reservas del Banco Central y ante unas 3.000 personas.

Desde las 16, las columnas habían avanzado por Entre Ríos, Hipólito Yrigoyen, Rivadavia y otras calles aledañas al Congreso, y los bombos y fuegos artificiales anunciaban un acto en el que lo único que se escucharon fueron críticas al Gobierno y a la oposición, por parte de los cinco oradores que representaron a distintos partidos y movimientos sociales. Aparte de Solanas, hablaron Vilma Ripoll del MST, Carlos Chile de la CTA, Humberto Tumini por Libres del Sur y Elena Hanono, de la Corriente Clasista Combativa.

Asimismo, participaron los diputados Victoria Donda, Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, y los legisladores porteños Marcelo Parrilli, María América González y Ariel Basteiro, entre otros.

Todos los discursos mantuvieron un tono fuerte, y la mayor ovación fue previa al discurso de Solanas, a quien muchos consideran un posible articulador de un espacio conjunto para las elecciones presidenciales de 2011. De hecho, Chile dijo que es un espacio que "encabeza Pino".

Ripoll se dirigió a Cristina Kirchner: "Usted pidió que se propongan planes para pagar deuda, y nosotros tenemos uno, no vamos a pagar nada, el Bicentenario es un slogan de campaña para este Gobierno", exclamó Ripoll, mientras los aplausos acompañaban cada discurso. El Partido Obrero no asistió y sostuvo en un comunicado que Solanas vetó un orador del partido horas antes del acto.

La conclusión fue unánime: no es sólo el pago de la deuda lo que los une, marcharán por cada punto de disidencia con el Gobierno. Leer más...

viernes, 26 de marzo de 2010

Pino Solanas: "La política del Gobierno es intentar desprestigiar a todos"

El referente de la centroizquierda criticó al oficialismo y a la oposición por pasarse todo el verano discutiendo y no construyendo; "El canje de la deuda es un negociado que festeja Wall Street" subrayó el diputado.

El diputado de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas cargó nuevamente contra el Gobierno al asegurar que su política se basa en desprestigiar a todos, al tiempo que remarcó que el pago de la deuda es "un negociado que festeja Wall Street".

Solanas, en declaraciones al programa televisivo A dos voces , dijo: "nos hemos acostumbrado mucho al blanco y negro, pero ahora otro escenario. Nosotros somos un tercer espacio que es el de la centro izquierda, que no es el de oficialismo ni el de la oposición que se han pasado el verano discutiendo".

El diputado tildó de "farsa" el pago de la deuda que encaró el Gobierno nacional y señaló que se debe realizar una fuerte investigación para saber qué es lo que se debe pagar y qué no.

Críticas a Kirchner. El referente de la centroizquierda fue duro hacia el ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner. "Bajó el retrato de Videla pero no el de Martínez de Hoz o el de Cavallo", dijo Solanas en relación a la supuesta línea que siguió en materia económica el ex mandatario.

Por otro lado aseguró que no se imaginaba como Kirchner iba a poder trabajar en la Cámara de Diputados porque "tiene una carga muy pesada en su mochila" y que la supuesta renuncia para ocupar un cargo en Unasur era una salida rápida a ese tema.

Fuente: lanacion.com.ar Leer más...

lunes, 22 de marzo de 2010

Poniendo en marcha una campaña nacional de afiliación, "Pino” Solanas llamó “a integrar y nutrir a Proyecto Sur”

Con una gran campaña nacional de afiliación, Fernando "Pino" Solanas le dio un nuevo impulso desde Ushuaia a Proyecto Sur. "Una gran patriada que pone en marcha un verdadero proyecto emancipador con el protagonismo del ciudadano", que desafía las limitaciones que impuso la nueva reforma política impulsada por el Kirchnerismo y que amenaza hacer desaparecer a los partidos políticos jóvenes con menor número de afiliados.

Este fin de semana, desde Ushuaia, el diputado nacional y cineasta Fernando "Pino" Solanas relanzó a través de una gran campaña nacional de afiliación, "Proyecto Sur", en una búsqueda paralela de poseer mayor entendimiento de la realidad del sur y de bucear sobre la situación de la Tierra del Fuego.

La campaña de afiliación, que tuvo una importante respuesta durante el viernes y el sábado en esta capital provincial, tiene por objetivo desafiar las limitaciones que impuso la nueva reforma política impulsada por el Kirchnerismo y que amenaza hacer desaparecer a los partidos políticos jóvenes con menor numero de afiliados.

"Estamos impulsando un proyecto nacional, que tiene la peculiaridad de proponer y demostrar que existe la posibilidad de transformar la argentina", sostuvo "Pino" en la apertura de la conferencia de prensa que se realizó el viernes al medio día en el salón de conferencias del Hotel Tierra del Fuego.

"Frente a tanta charlatanería de lo que se llama el modelo, nosotros venimos con una propuesta concreta, que se basa en echar mano a los recursos que tiene la Argentina en lugar de pedir plata prestada y seguir con el endeudamiento", indicó. Para lo cual propone "la auditoría interna de la deuda pública, como lo hace Brasil. Contra una argentina le sigue dando la espalda a la deuda, cuando ella es un tema que está mas viva que nunca".

Un tanto disfónico debido a su acalorada participación de la semana pasada en el Congreso, Solanas explicó que el pago de la deuda se va a llevar el 30% del presupuesto nacional del 2010. "Solo los 6500 millones de dólares de estos DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) del fondo del bicentenario ahora fondo del desendeudamiento, equivalen casi a la totalidad del presupuesto de salud y de educación", asegura.

"Es imprescindible que el Congreso investigue esta deuda porque ya la Justicia, en un fallo ejemplar del año 2000 y después de 17 años de investigación dictó sentencia firme, diciendo que la mitad de la deuda es un fraude. Esa sentencia no fue apelada por nadie a pesar que en ella están los nombres, apellidos y los datos de 477 estafas", agrega sobre el tema.

"Argentina puede revertir esto" dice, y para ello propone un conjunto de medidas. Una de ella, es la investigación de la deuda y reemplazar la idea de pedir más crédito, por una buena reforma impositiva, para que se le cobre impuestos a quienes no tributan. "Hay que echar mano a las rentas excepcionales, hoy no se cobrar a la renta financiera, al juego, a las exportaciones y a la minería a las que hoy, el Estado le paga reintegro y subsidios por exportar", dice sobre la última actividad.

Como una gota de agua que golpea la piedra, "Pino" repitió durante los 2 días que permaneció en Ushuaia, que "argentina tiene salida" si se propone recuperar la renta de los recursos naturales. "Recuperar el petróleo para que no nos quedemos con el 10 o 12 % de regalía sino que el País se quede con el 100 %", es su planteo.


El desafio al kirchnerismo

Dentro del campo electoral de Proyecto Sur, se propone el desafío, de instalarse sólidamente en todas las provincias, frente a lo que ellos consideran "la proscripción del kirchnerismo" puesta en marcha a través de la reforma política aprobada por ley el año pasado en el Congreso. La que a su juicio genera que "ninguna fuerza joven, de nacimiento insipiente, se puede insertar electoralmente", para impedir "la generación de una nueva corriente de opinión, contra los que nos gobiernan".

"Hacemos un llamando a los ciudadanos a integrar y nutrir a Proyecto Sur. Un movimiento nacional de carácter emancipador, para enfrentar las grandes desigualdades y las grandes injusticias", proclama.


Renegociación de los contratos petroleros: "El peor de los negocios".

Consultado de manera especifica sobre el proyecto del gobierno fueguino de renegociar los contratos petroleros que vencen en el 2017 por 10 años más. "Pino" Solanas indicó que la situación de Tierra del Fuego, "es similar a lo que está pasando en todas las provincias. La realidad objetiva es que las provincias están hiperendeudadas y desfinanciada, agarrandose de estas prorrogas de concesiones de los contratos petroleros, que son un error monumental", ya que hacen "el peor de los negocios", toda vez que las petroleras pagan el 12 % de regalias "lo cual ya es una estafa".

En contraposición a esto, Solanas indica la acción llevada adelante por el Presidente de Bolivia Evo Morales. "Bolivia recibía el 18 % de regalía y el 82 se quedaban las petroleras. Cuando asume Evo, les dice, ahora nosotros nos quedamos con el 82 y ustedes con 18. Las petroleras le dijeron: ¡que injusticia, nos vamos!. Evo les dice no sean tarados, quedensé porque con el petróleo a 80 dólares es más que aquel precio de 12 que pagaban hace 20 años. ¿Que hicieron las petroleras?, se quedaron y siguieron extrayendo", relata.

Para el lider de Proyecto Sur, "la solución debe ser global. Las Provincias deben asociarse con la Nación". Por eso propone "la recuperacion de todo el petróleo de la Argentina", creando "una gran petrolera del estado nacional y federal".

Como al resto de las provincias, Tierra del Fuego ha sido "estafada y humillada", porque la Coparticipacion Federal está cerrada desde los años 80. "El poder central de Buenos Aires prefiere tener a las provincias de rodilla y te tira un mango si osicás, si no te revelás, si los Diputados y Senadores votan los que le piden. Tenemos que ir a un nuevo modelo de País, donde el petroleo sea explotado de manera de federal donde nos quede el 100 % de las regalias y no el 12 %".

"Este es un robo a mano armada, donde tienen responsabilidad los gobernadores, que dejan extraer el recurso sin control público. Hay una serie de complicidades y de incapacidades en el ejercicio de la funcion pública que hay que corregirlas. Hay que llevar a que las provincias se queden, al menos con el 30 %", de las regalias.


Lanzamiento de su candidatura

Acompañado de Luis Brunati con quien lleva adelante "esta gran patriada", el apoderado del partido en Tierra del Fuego Jorge Dames y referentes mayoritariamente jovenes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, Proyecto sur definirá candidatura en su tercer Congreso Nacional del mes de noviembre. "Salvo que pasen cosas raras y se anticipen (las elecciones), ahí diremos si vamos a jugar a nivel nacional o en otro escenario. Pero nosotros nos construimos para llevar adelante un proyecto nacional. Hoy somos largos favoritos en la ciudad de Buenos Aires con más del 70 por ciento de intención de voto. No sería nada despreciable gobernar el segundo distrito del País, para avanzar a nivel nacional en 2015", respondió Solanas.


Las 5 Causas de Proyecto Sur

1.- Por la igualdad y la Justicia Social

2.- Por la recuperación de los Recursos Naturales, la Soberanía y la Defensa del Patrimonio y el Medio Ambiente

3.- Por la democratización de la democracia

4.- Por la cultura y la Educación basados en una ética solidaria y de respeto a la dignidad humana

5.- Por la reconstrucción de las Industrias y Servicios Públicos, la Promoción cientifico-tecnica y la integracion autónoma de America Latina.

www.eldiariodelfindelmundo.com Leer más...

jueves, 18 de marzo de 2010

ACTIVIDADES DE PINO SOLANAS EN USHUAIA

Viernes 19 de marzo.

19hs. Conferencia de prensa en el microcine de la Subsecretaría Provincial de Cultura. (Lasserre y San Martín)

22hs. Charla abierta con militantes y público en gral en el Colegio Técnico Provincial Olga B. de Arko (Gdor Paz yDarwin)

Sábado 20 de marzo.

De 16 a 20hs. Mesas de afiliación en puntos estratégicos: Juana Fadul y San Martín-sede de la Dirección Municipal de Turismo-; y Lasserre y San Martín- sede de la Subsecretaría Provincial de Cultura-. Se gestiona la instalación de mesas en las sedes de los supermercados La Anonima de Ushuaia.

20hs. Proyección de la película “Oro Impuro” en el CTP Olga B. de Arko. Leer más...

martes, 16 de marzo de 2010

Pino Solanas cuestiona idioteces de la Casa Rosada

El diputado de Proyecto Sur, Fernando –Pino- Solanas, cuestionó las idioteces de la Casa Rosada por sus constantes y delirantes tesis conspirativas por parte de la oposición.

"Esas son las idioteces del gobierno, para el gobierno todo lo que es oposición es destituyente. El gobierno no sale de su política de hacerse la víctima y de chantajear a la oposición. El único que viene destituyendo acá a las instituciones es el Gobierno Nacional; pisoteando la Constitución, la ley de los partidos políticos, estableciendo un régimen de censura que deja afuera a todas las fuerzas jóvenes, pisoteando el reglamento del Congreso Nacional".

"Todas esas son unas patrañas, unas mentiras, como pueden defender sacar un DNU el día que están inaugurando las Sesiones Ordinarias del Parlamento. La Constitución dice que el DNU solo se puede sacar cuando el Parlamento no pueda funcionar", explicó el además cineasta y ex candidato presidencial.

LATAM: Reporte

"Ellos se acostumbraron a los levantamanos y a funcionar con mayoría automática todos estos años, y con toda esa mayoría fueron incapaces de cambiar la Ley de Entidades Financieras de la dictadura, el reglamento del Banco Central, incapaces de iniciar una reforma impositiva, que sigue siendo el mismo sistema impositivo desde Menem". Leer más...

jueves, 11 de marzo de 2010

Pino volvió a cuestionar el 'sobrepago' de la deuda

De visita en Canal 26, el diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando 'Pino' Solanas rechazó que se quiera pagar a quienes habían quedado fuera del canje, bregó por mayor institucionalidad y aportó datos avalados judicialmente."En estos 26 años la mitad de lo que Argentina pagó por la deuda no correspondía. No lo digo yo sino una investigación de 17 años con grandes expertos y causas judiciales". El diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando 'Pino' Solanas estuvo junto a Clara Mariño y Eduardo Serenellini en "A Fuego lento", que se emite por Canal 26. Estas fueron sus principales declaraciones:

 ¿Cuál es su posición ante fenomenal lío institucional y económico por el uso de reservas?

Hay un lío institucional que empezó con el DNU de mediados de diciembre en 2010 luego pasó lo de Redrado y lo que nosotros dimos en llamar el gran culebrón institucional Pero de lo que no se discute es de la situación económica, que es el fondo y el gran tema. Y ésta no la podemos reducir al discurso entre técnicos y políticos. La verdad está en cómo vive el hombre común la realidad de todos los días.

Pero uno observa cierta actividad económica, hay movimiento...

Por cierto, no podemos negarla, una reactivación económica, pero hay un proceso inflacionario serio...

Cuando una economía tiene un 25 o 30 % de inflación algo no está bien...

Peligra que se pueda sostener en el tiempo además acá hay problemas de tipo institucional porque si uno no tiene estadísticas confiables, yo trabajador, no sé cómo voy a negociar. Y a los empresarios les pasa lo mismo para saber cuando y cómo va a invertir. Y los excedentes de las reservas, la riqueza generada en los últimos 23 años no ha servido para paliar las necesidades del desarrollo de los argentinos. Todo el faltante en la calidad de vida de los argentinos ha servido para pagar los intereses de la deuda. He ahí el monstruo. Este año hay que pagar de interese de la deuda, un tercio del presupuesto nacional. Y el DNU de los 6.500 millones de dólares que con todas las buenas intenciones la Predienta dice: “Esto es para asegurar..” la mayor parte de ese dinero, dos mil y pico, eso va para pagar a organismos internacionales, cuatro mil y pico, para pagar a los fondos buitres, eso en agosto, eh, no hay ninguna urgencia. Esos 6.500 millones de dólares son casi 26 mil millones de pesos. El presupuesto en Salud y en Educación de todo el año son casi 27 mil millones de pesos, eso quiere decir que la cifra que así no más se quiere sacar es el casi equivalente a eso... Esto es una verdadera locura, sino discutimos la política de endeudamiento le habrán hipotecado a las generaciones que vienen el futuro hasta el años dos mil ochenta y tantos...

Pero había una clausula cerrojo que impedía que se le pague a los acreedores pero la destrabaron lo legisladores...

En noviembre la destrabaron con los votos de los legisladores de la UCR y del PRO y del oficialismo. Vea que curioso para pagarle al os mismos bonistas que quedaron afuera del canje... en realidad no les paga a los bonistas. Los bancos cuando se hizo esa ley cerrojo compraron esos bonos por chaucha y palitos. Esos bancos, buena parte, están ligados al poder kirchnerista. Este es un negocio muy turbio.

Pero es una deuda que uno dice, hay que honrar en algún momento... O no...

Nosotros hemos dicho.. acá el debate que se le está escamoteando a los argentinos debatir en serio si el modelo es tapar el desarrollo con más deuda o promover una verdadera reforma fiscal en Argentina consensuada en un Consejo de la Producción y el Trabajo, algo serio, que es lo que no se hace y aquí hay los recursos. Y es una gran mentira que dicen, yo soy honrado quiero pagar y los otros que no, unos locos irresponsables. Proyecto Sur con su consejo Económico demostró que el Presupuesto 2010 votado es una gran mentira porque tiene un llamado bono genérico de 56 mil millones de pesos que no se sabe que diablos es...

Un agujero...

Un agujero... (risas) pero además de ese hay una serie de agujeros, para que no se financie, está disfrazado, que se llega a los 70 mil millones de pesos de agujero, por lo cual Proyecto Sur dijo 'acabemos con la farsa'. Rápidamente debe reunirse la Comisión de Presupuesto y hay recursos por ejemplo reponiendo al 100% los aportes patronales de las PYMES. Y recuerden que Domingo Cavallo en el año 93 los redujo a la mitad, ahí tenemos casi 16 mil millones de pesos. Y se puede echar un manotazo a las exenciones impositivas que son enormes en nuestro presupuesto unos 37 mil millones de pesos... además hay subsidios escandalosos a los bancos, a las petroleras, mineria, y estamos en una campaña por más institucionalidad, de democratización de la democracia, que impone un mejor parlamento, una mejor democracia, una mejor justicia. Si no hay una convocatoria y no la convoca el presidente, no la convocamos nosotros, y no hay sesión . Y en estos 26 años Argentina la mitad de lo que pagó por la deuda no correspondía. No lo digo yo sino una investigación de 17 años con grandes expertos. Leer más...

miércoles, 10 de marzo de 2010

La centroizquierda insiste con revisar la deuda

Se realizó una audiencia pública en la que se presentaron iniciativas para crear una comisión bicameral que se encargue del tema en el Parlamento.

Los once diputados del interbloque de centroizquierda, el socialismo y el GEN desarrollaron una audiencia pública en la Cámara de Diputados y en ese marco insistieron en la investigación del origen de la deuda externa.

Fue en esas circunstancias que, entre tantos proyectos enarbolados sugirieron la conformación de una comisión bicameral de investigación de la legitimidad de la deuda externa, reivindicando para ello la potestad constitucional del Congreso Nacional en la materia.

El titular del Partido Socialista y senador nacional Rubén Giustiniani señaló que “vemos cerca la posibilidad de la constitución de la comisión que investigue la deuda externa. Los tiempos van cambiando positivamente en América latina, y son los pueblos, los sectores populares y los trabajadores quienes en democracia están marcando una nueva agenda en la región más desigual del planeta”.

Estuvo por supuesto el diputado Fernando “Pino” Solanas, quien fue precisamente el encargado de arrancar con la audiencia, puntualizando la postura de “honrar todo lo que es lícito, pero no se puede pagar lo que no es lícito. Además del fallo del juez Ballestero, en este momento hay otras dos causas en los tribunales de Comodoro Py que están investigando la legitimidad de la deuda externa”.

A su turno, su colega Claudio Lozano consideró que la “deuda debería caer sobre las ganancias extraordinarias del sistema bancario”, en tanto que Margarita Stolbizer, expresó su placer por “ver este debate reiniciado en el Congreso, y es por eso que mi espacio converge en esta audiencia pública”.

Desde el Movimiento Libres del Sur, Cecilia Merchán dijo que "la propia experiencia en América Latina nos muestra que es posible. Ecuador es un ejemplo de que se puede, declaró parte de su deuda ilegítima y negoció una quita de más del 70 por ciento"

La diputada mediterránea añadió que “el Parlamento brasileño está investigando en este momento la deuda de los últimos treinta años. ¿Por qué nosotros no hacemos lo mismo?”.

Fuente: elparlamentario.com.ar Leer más...

jueves, 4 de marzo de 2010

Pino Solanas: "Estoy sorprendido por la capacidad autoritaria"

"Lo único que le importa es pagarle a los bancos", dijo el diputado del Proyecto Sur, Pino Solanas, quien se mostró ofuscado luego del discurso de la presidenta Cristina Fernández.

Solanas reconoció estar satisfecho por lo ocurrido ayer en el Senado: "Se ha demostrado que la oposición funcionó unida, pero lo grave fue que no discutimos el tema central".

Además hizo hincapié en la necesidad de "contestar a los actos ilegítimos con serenidad y madurez". Con respecto a la Presidenta remarcó que "no se puede llevar puesta a la República y a las instituciones. Estoy sorprendido por la capacidad autoritaria". Leer más...