Se realizó una audiencia pública en la que se presentaron iniciativas para crear una comisión bicameral que se encargue del tema en el Parlamento.
Los once diputados del interbloque de centroizquierda, el socialismo y el GEN desarrollaron una audiencia pública en la Cámara de Diputados y en ese marco insistieron en la investigación del origen de la deuda externa.
Fue en esas circunstancias que, entre tantos proyectos enarbolados sugirieron la conformación de una comisión bicameral de investigación de la legitimidad de la deuda externa, reivindicando para ello la potestad constitucional del Congreso Nacional en la materia.
El titular del Partido Socialista y senador nacional Rubén Giustiniani señaló que “vemos cerca la posibilidad de la constitución de la comisión que investigue la deuda externa. Los tiempos van cambiando positivamente en América latina, y son los pueblos, los sectores populares y los trabajadores quienes en democracia están marcando una nueva agenda en la región más desigual del planeta”.
Estuvo por supuesto el diputado Fernando “Pino” Solanas, quien fue precisamente el encargado de arrancar con la audiencia, puntualizando la postura de “honrar todo lo que es lícito, pero no se puede pagar lo que no es lícito. Además del fallo del juez Ballestero, en este momento hay otras dos causas en los tribunales de Comodoro Py que están investigando la legitimidad de la deuda externa”.
A su turno, su colega Claudio Lozano consideró que la “deuda debería caer sobre las ganancias extraordinarias del sistema bancario”, en tanto que Margarita Stolbizer, expresó su placer por “ver este debate reiniciado en el Congreso, y es por eso que mi espacio converge en esta audiencia pública”.
Desde el Movimiento Libres del Sur, Cecilia Merchán dijo que "la propia experiencia en América Latina nos muestra que es posible. Ecuador es un ejemplo de que se puede, declaró parte de su deuda ilegítima y negoció una quita de más del 70 por ciento"
La diputada mediterránea añadió que “el Parlamento brasileño está investigando en este momento la deuda de los últimos treinta años. ¿Por qué nosotros no hacemos lo mismo?”.
Fuente: elparlamentario.com.ar