Con una gran campaña nacional de afiliación, Fernando "Pino" Solanas le dio un nuevo impulso desde Ushuaia a Proyecto Sur. "Una gran patriada que pone en marcha un verdadero proyecto emancipador con el protagonismo del ciudadano", que desafía las limitaciones que impuso la nueva reforma política impulsada por el Kirchnerismo y que amenaza hacer desaparecer a los partidos políticos jóvenes con menor número de afiliados.
Este fin de semana, desde Ushuaia, el diputado nacional y cineasta Fernando "Pino" Solanas relanzó a través de una gran campaña nacional de afiliación, "Proyecto Sur", en una búsqueda paralela de poseer mayor entendimiento de la realidad del sur y de bucear sobre la situación de la Tierra del Fuego.
La campaña de afiliación, que tuvo una importante respuesta durante el viernes y el sábado en esta capital provincial, tiene por objetivo desafiar las limitaciones que impuso la nueva reforma política impulsada por el Kirchnerismo y que amenaza hacer desaparecer a los partidos políticos jóvenes con menor numero de afiliados.
"Estamos impulsando un proyecto nacional, que tiene la peculiaridad de proponer y demostrar que existe la posibilidad de transformar la argentina", sostuvo "Pino" en la apertura de la conferencia de prensa que se realizó el viernes al medio día en el salón de conferencias del Hotel Tierra del Fuego.
"Frente a tanta charlatanería de lo que se llama el modelo, nosotros venimos con una propuesta concreta, que se basa en echar mano a los recursos que tiene la Argentina en lugar de pedir plata prestada y seguir con el endeudamiento", indicó. Para lo cual propone "la auditoría interna de la deuda pública, como lo hace Brasil. Contra una argentina le sigue dando la espalda a la deuda, cuando ella es un tema que está mas viva que nunca".
Un tanto disfónico debido a su acalorada participación de la semana pasada en el Congreso, Solanas explicó que el pago de la deuda se va a llevar el 30% del presupuesto nacional del 2010. "Solo los 6500 millones de dólares de estos DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) del fondo del bicentenario ahora fondo del desendeudamiento, equivalen casi a la totalidad del presupuesto de salud y de educación", asegura.
"Es imprescindible que el Congreso investigue esta deuda porque ya la Justicia, en un fallo ejemplar del año 2000 y después de 17 años de investigación dictó sentencia firme, diciendo que la mitad de la deuda es un fraude. Esa sentencia no fue apelada por nadie a pesar que en ella están los nombres, apellidos y los datos de 477 estafas", agrega sobre el tema.
"Argentina puede revertir esto" dice, y para ello propone un conjunto de medidas. Una de ella, es la investigación de la deuda y reemplazar la idea de pedir más crédito, por una buena reforma impositiva, para que se le cobre impuestos a quienes no tributan. "Hay que echar mano a las rentas excepcionales, hoy no se cobrar a la renta financiera, al juego, a las exportaciones y a la minería a las que hoy, el Estado le paga reintegro y subsidios por exportar", dice sobre la última actividad.
Como una gota de agua que golpea la piedra, "Pino" repitió durante los 2 días que permaneció en Ushuaia, que "argentina tiene salida" si se propone recuperar la renta de los recursos naturales. "Recuperar el petróleo para que no nos quedemos con el 10 o 12 % de regalía sino que el País se quede con el 100 %", es su planteo.
El desafio al kirchnerismo
Dentro del campo electoral de Proyecto Sur, se propone el desafío, de instalarse sólidamente en todas las provincias, frente a lo que ellos consideran "la proscripción del kirchnerismo" puesta en marcha a través de la reforma política aprobada por ley el año pasado en el Congreso. La que a su juicio genera que "ninguna fuerza joven, de nacimiento insipiente, se puede insertar electoralmente", para impedir "la generación de una nueva corriente de opinión, contra los que nos gobiernan".
"Hacemos un llamando a los ciudadanos a integrar y nutrir a Proyecto Sur. Un movimiento nacional de carácter emancipador, para enfrentar las grandes desigualdades y las grandes injusticias", proclama.
Renegociación de los contratos petroleros: "El peor de los negocios".
Consultado de manera especifica sobre el proyecto del gobierno fueguino de renegociar los contratos petroleros que vencen en el 2017 por 10 años más. "Pino" Solanas indicó que la situación de Tierra del Fuego, "es similar a lo que está pasando en todas las provincias. La realidad objetiva es que las provincias están hiperendeudadas y desfinanciada, agarrandose de estas prorrogas de concesiones de los contratos petroleros, que son un error monumental", ya que hacen "el peor de los negocios", toda vez que las petroleras pagan el 12 % de regalias "lo cual ya es una estafa".
En contraposición a esto, Solanas indica la acción llevada adelante por el Presidente de Bolivia Evo Morales. "Bolivia recibía el 18 % de regalía y el 82 se quedaban las petroleras. Cuando asume Evo, les dice, ahora nosotros nos quedamos con el 82 y ustedes con 18. Las petroleras le dijeron: ¡que injusticia, nos vamos!. Evo les dice no sean tarados, quedensé porque con el petróleo a 80 dólares es más que aquel precio de 12 que pagaban hace 20 años. ¿Que hicieron las petroleras?, se quedaron y siguieron extrayendo", relata.
Para el lider de Proyecto Sur, "la solución debe ser global. Las Provincias deben asociarse con la Nación". Por eso propone "la recuperacion de todo el petróleo de la Argentina", creando "una gran petrolera del estado nacional y federal".
Como al resto de las provincias, Tierra del Fuego ha sido "estafada y humillada", porque la Coparticipacion Federal está cerrada desde los años 80. "El poder central de Buenos Aires prefiere tener a las provincias de rodilla y te tira un mango si osicás, si no te revelás, si los Diputados y Senadores votan los que le piden. Tenemos que ir a un nuevo modelo de País, donde el petroleo sea explotado de manera de federal donde nos quede el 100 % de las regalias y no el 12 %".
"Este es un robo a mano armada, donde tienen responsabilidad los gobernadores, que dejan extraer el recurso sin control público. Hay una serie de complicidades y de incapacidades en el ejercicio de la funcion pública que hay que corregirlas. Hay que llevar a que las provincias se queden, al menos con el 30 %", de las regalias.
Lanzamiento de su candidatura
Acompañado de Luis Brunati con quien lleva adelante "esta gran patriada", el apoderado del partido en Tierra del Fuego Jorge Dames y referentes mayoritariamente jovenes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, Proyecto sur definirá candidatura en su tercer Congreso Nacional del mes de noviembre. "Salvo que pasen cosas raras y se anticipen (las elecciones), ahí diremos si vamos a jugar a nivel nacional o en otro escenario. Pero nosotros nos construimos para llevar adelante un proyecto nacional. Hoy somos largos favoritos en la ciudad de Buenos Aires con más del 70 por ciento de intención de voto. No sería nada despreciable gobernar el segundo distrito del País, para avanzar a nivel nacional en 2015", respondió Solanas.
Las 5 Causas de Proyecto Sur
1.- Por la igualdad y la Justicia Social
2.- Por la recuperación de los Recursos Naturales, la Soberanía y la Defensa del Patrimonio y el Medio Ambiente
3.- Por la democratización de la democracia
4.- Por la cultura y la Educación basados en una ética solidaria y de respeto a la dignidad humana
5.- Por la reconstrucción de las Industrias y Servicios Públicos, la Promoción cientifico-tecnica y la integracion autónoma de America Latina.
www.eldiariodelfindelmundo.com