El cineasta y diputado nacional por el Movimiento Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, presentó anoche su último film “Tierra Sublevada: Oro Impuro” en la Comunidad India Quilmes. El documental analiza la depredación y saqueo de los recursos minerales en el país y las luchas contra la creciente contaminación que genera este tipo de explotaciones. Hoy se proyectará en Cafayate (Salta).
En el marco de su recorrido por los Valles Calchaquíes, el cineasta y diputado nacional por el Movimiento Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, presentó anoche su último film “Tierra Sublevada: Oro Impuro” en la Comunidad India Quilmes, ubicado en los Valles Calchaquíes. La visita fue propicia para que los comuneros y miembros del movimiento político nacional debatan sobre la temática de la minería a cielo abierto que afecta a la región, particularmente al Valle Calchaquí.
También se habló sobre la situación de la Comunidad India Quilmes respecto de la lucha por la recuperación territorial que está llevando a cabo en la actualidad. En tanto, Solanas tiene previsto presentar su película hoy en Cafayate (Salta), el jueves lo hizo en Andalgalá (Catamarca) y ayer, antes de Quilmes, lo iba a hacer en la ciudad catamarqueña de Santa María.
El film analiza la depredación y saqueo de los recursos minerales en el país y las luchas contra la creciente contaminación que este tipo de explotaciones genera. “En los años 90 las políticas neoliberales entregaron el petróleo y la minería a las corporaciones. Usando sustancias tóxicas y métodos extractivos depredadores, contaminaron las napas de agua y el medio ambiente. La tierra reaccionó frente al maltrato: los cortes de ruta y las asambleas de los ambientalistas hicieron nacer una nueva conciencia por la salvaguarda de la vida y la recuperación de los recursos minerales”, analizó el creador de películas como Memoria del Saqueo y La Dignidad de los Nadies. El cineasta estuvo en septiembre pasado en Tucumán presentando este documental en la capital.
“Oro Impuro”, se basa en un viaje alrededor de algunas de las explotaciones a cielo abierto con cianuro que las corporaciones han instalado en el noroeste argentino –San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán Salta - y la reacción de las poblaciones aledañas frente a la contaminación.
“Se trata de una obra coral contada por sus protagonistas: ingenieros, maestros, chacareros, indígenas, vecinos, ambientalistas, que hacen contundentes denuncias sobre el despojo y cuentan conmovedoras historias de resistencia a la depredación de las mineras. Estimulados por la lucha de los asambleístas de Gualeguaychú contra la instalación de la fábrica de papel Botnia, en el río Uruguay, el movimiento ambientalista logró que en siete provincias –Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, Tucumán- se prohíba la minería a cielo abierto con sustancias tóxicas”, analizó el cineasta en su propio blog www.www.pinoseplanta.com
Fuente: http://www.primerafuente.com.ar/
Leer más...
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Originarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Originarios. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de febrero de 2010
Pino Solanas denuncia :"Queman casas de descendientes de los pueblos originarios que se niegan a vender a explotaciones mineras"
Pino Solanas describió a DIARIOCALCHAQUI e InfoSur que : “aparecieron inmobiliarias que están vendiendo las tierras que estas comunidades ocupan desde tiempos inmemoriales. Han sufrido dos intentos de desalojos y en el segundo, los agresores quemaron algunas de sus casas. Dando una prueba mas de la dignidad que tiene nuestro pueblo ante los atropellos permanentes que padecemos, las comunidades han resistido el desalojo. Nosotros denunciamos este nuevo atropello, a este pueblo originario, que se suma a otros atropellos similares como los que están padeciendo los Lules o los Mapuches en Neuquén por citar solo dos ejemplos actuales”.
Fernando Pino Solanas, tras ser destinatario de un "intento de linchamiento en el Hotel Ancasti -por sectores autoritarios identificados con el FCyS, confesos pro-mineros- completó su agenda en las localidades catamarqueñas de Belén y Santa María, y se reunió con Comunidades Quilmes de la provincia de Tucumán.
Luego de la masiva movilización del jueves por la noche y posterior presentación de “Oro Impuro” en Andalgalá en la que participaron mas de 4.000 personas (en la foto ), Solanas fue hacia la localidad de Belén. Allí se entrevistó con militantes sociales que le trasmitieron sus inquietudes.
Al terminar la reunión partió hacia el límite entre Tucumán y Catamarca donde se encontró con la Comunidad Originaria Quilmes y de Colalao del Valle. Sus integrantes relataron los intentos para desalojarlos de las tierras que ocupan ancestralmente, que sufrieron en los últimos meses.
Solanas describió la situación: “aparecieron inmobiliarias que están vendiendo las tierras que estas comunidades ocupan desde tiempos inmemoriales. Han sufrido dos intentos de desalojos y en el segundo, los agresores quemaron algunas de sus casas. Dando una prueba mas de la dignidad que tiene nuestro pueblo ante los atropellos permanentes que padecemos, las comunidades han resistido el desalojo. Nosotros denunciamos este nuevo atropello, a este pueblo originario, que se suma a otros atropellos similares como los que están padeciendo los Lules o los Mapuches en Neuquén por citar solo dos ejemplos actuales”.
Luego del encuentro Solanas cruzó nuevamente la frontera provincial para dirigirse a la catamarqueña Santa María, otras de las localidades afectadas por la destrucción medioambiental que provoca Minera La Alumbrera. En el Cine del lugar se realizó la presentación de “Tierra Sublevada: Oro Impuro” ante mas de 500 personas. Al finalizar la proyección se realizó un debate que continuó hasta pasadas las 23.30. Solanas destacó la participación popular: “esto es un enorme triunfo cultural. Las comunidades están movilizadas e interesadas en conocer. Buscan tomar el timón de su propio destino y de su tierra mientras que las mineras y el poder político cómplice, se lo quieren arrebatar”.
El Diputado y titular de la Comisión de Energía de Diputados se refirió al consumo de agua de la Alumbrera: “El agua de la minera viene del Campo Arenal que es un desierto debajo del cual hay agua. La minera consume ¡1000 litros de agua por segundo! Desde que está la minera, bajó la humedad del valle. Esto es una catástrofe ecológica anunciada. La anunció el ingeniero Roque Chaile pero el poder político de la provincia no lo escuchó porque es cómplice de esta devastación.”
Fuente: www.diariotucuman.com Leer más...
Fernando Pino Solanas, tras ser destinatario de un "intento de linchamiento en el Hotel Ancasti -por sectores autoritarios identificados con el FCyS, confesos pro-mineros- completó su agenda en las localidades catamarqueñas de Belén y Santa María, y se reunió con Comunidades Quilmes de la provincia de Tucumán.
Luego de la masiva movilización del jueves por la noche y posterior presentación de “Oro Impuro” en Andalgalá en la que participaron mas de 4.000 personas (en la foto ), Solanas fue hacia la localidad de Belén. Allí se entrevistó con militantes sociales que le trasmitieron sus inquietudes.
Al terminar la reunión partió hacia el límite entre Tucumán y Catamarca donde se encontró con la Comunidad Originaria Quilmes y de Colalao del Valle. Sus integrantes relataron los intentos para desalojarlos de las tierras que ocupan ancestralmente, que sufrieron en los últimos meses.
Solanas describió la situación: “aparecieron inmobiliarias que están vendiendo las tierras que estas comunidades ocupan desde tiempos inmemoriales. Han sufrido dos intentos de desalojos y en el segundo, los agresores quemaron algunas de sus casas. Dando una prueba mas de la dignidad que tiene nuestro pueblo ante los atropellos permanentes que padecemos, las comunidades han resistido el desalojo. Nosotros denunciamos este nuevo atropello, a este pueblo originario, que se suma a otros atropellos similares como los que están padeciendo los Lules o los Mapuches en Neuquén por citar solo dos ejemplos actuales”.
Luego del encuentro Solanas cruzó nuevamente la frontera provincial para dirigirse a la catamarqueña Santa María, otras de las localidades afectadas por la destrucción medioambiental que provoca Minera La Alumbrera. En el Cine del lugar se realizó la presentación de “Tierra Sublevada: Oro Impuro” ante mas de 500 personas. Al finalizar la proyección se realizó un debate que continuó hasta pasadas las 23.30. Solanas destacó la participación popular: “esto es un enorme triunfo cultural. Las comunidades están movilizadas e interesadas en conocer. Buscan tomar el timón de su propio destino y de su tierra mientras que las mineras y el poder político cómplice, se lo quieren arrebatar”.
El Diputado y titular de la Comisión de Energía de Diputados se refirió al consumo de agua de la Alumbrera: “El agua de la minera viene del Campo Arenal que es un desierto debajo del cual hay agua. La minera consume ¡1000 litros de agua por segundo! Desde que está la minera, bajó la humedad del valle. Esto es una catástrofe ecológica anunciada. La anunció el ingeniero Roque Chaile pero el poder político de la provincia no lo escuchó porque es cómplice de esta devastación.”
Fuente: www.diariotucuman.com Leer más...
lunes, 12 de octubre de 2009
12 de octubre: día de resistencia
Wayqe Panaykuna / Hermanos y Hermanas:
Desde Hijos del Pueblo, vemos en esta fecha, una gran cantidad de sentimientos desencontrados, reflexiones, y por sobre todo nuevas ideas.
Es por esto mismo, que nos lanzamos a expresar estos pensamientos a través de un escrito, por un lado, y por otro, lo Audiovisual.
En ambas rescatamos aquella sabiduría oral que nos han sabido resguardar nuestros Abuelos, que combinamos con la actual situación que transita nuestro continente, Abya Yala.
Tanto el video como el documento que les dejamos, desarrolla 3 puntos, que creemos impresindibles para comprender estos 500 años:
Por un lado la parte Histórica, basada en el legado Oral. Ver video
La 2da intenta explicar la actual situación de Nuestros Recursos Naturales, y el constante Saqueo en estos 500 años.
Y por último, intentamos rescatar aquella profecía Inka, La del Nuevo Sol- Pachakuteq. Ver video
Les dejamos el Mensaje y esperamos que revisen ambos documentos, opinen y si es posible los pasen!
Tukuy kuska atipasun/ Todos juntos venceremos.
Chaski Producciones. Leer más...
Desde Hijos del Pueblo, vemos en esta fecha, una gran cantidad de sentimientos desencontrados, reflexiones, y por sobre todo nuevas ideas.
Es por esto mismo, que nos lanzamos a expresar estos pensamientos a través de un escrito, por un lado, y por otro, lo Audiovisual.
En ambas rescatamos aquella sabiduría oral que nos han sabido resguardar nuestros Abuelos, que combinamos con la actual situación que transita nuestro continente, Abya Yala.
Tanto el video como el documento que les dejamos, desarrolla 3 puntos, que creemos impresindibles para comprender estos 500 años:
Por un lado la parte Histórica, basada en el legado Oral. Ver video
La 2da intenta explicar la actual situación de Nuestros Recursos Naturales, y el constante Saqueo en estos 500 años.
Y por último, intentamos rescatar aquella profecía Inka, La del Nuevo Sol- Pachakuteq. Ver video
Les dejamos el Mensaje y esperamos que revisen ambos documentos, opinen y si es posible los pasen!
Tukuy kuska atipasun/ Todos juntos venceremos.
Chaski Producciones. Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)