lunes, 15 de febrero de 2010

Pino Solanas denuncia :"Queman casas de descendientes de los pueblos originarios que se niegan a vender a explotaciones mineras"

Pino Solanas describió a DIARIOCALCHAQUI e InfoSur que : “aparecieron inmobiliarias que están vendiendo las tierras que estas comunidades ocupan desde tiempos inmemoriales. Han sufrido dos intentos de desalojos y en el segundo, los agresores quemaron algunas de sus casas. Dando una prueba mas de la dignidad que tiene nuestro pueblo ante los atropellos permanentes que padecemos, las comunidades han resistido el desalojo. Nosotros denunciamos este nuevo atropello, a este pueblo originario, que se suma a otros atropellos similares como los que están padeciendo los Lules o los Mapuches en Neuquén por citar solo dos ejemplos actuales”.

Fernando Pino Solanas, tras ser destinatario de un "intento de linchamiento en el Hotel Ancasti -por sectores autoritarios identificados con el FCyS, confesos pro-mineros- completó su agenda en las localidades catamarqueñas de Belén y Santa María, y se reunió con Comunidades Quilmes de la provincia de Tucumán.

Luego de la masiva movilización del jueves por la noche y posterior presentación de “Oro Impuro” en Andalgalá en la que participaron mas de 4.000 personas (en la foto ), Solanas fue hacia la localidad de Belén. Allí se entrevistó con militantes sociales que le trasmitieron sus inquietudes.

Al terminar la reunión partió hacia el límite entre Tucumán y Catamarca donde se encontró con la Comunidad Originaria Quilmes y de Colalao del Valle. Sus integrantes relataron los intentos para desalojarlos de las tierras que ocupan ancestralmente, que sufrieron en los últimos meses.

Solanas describió la situación: “aparecieron inmobiliarias que están vendiendo las tierras que estas comunidades ocupan desde tiempos inmemoriales. Han sufrido dos intentos de desalojos y en el segundo, los agresores quemaron algunas de sus casas. Dando una prueba mas de la dignidad que tiene nuestro pueblo ante los atropellos permanentes que padecemos, las comunidades han resistido el desalojo. Nosotros denunciamos este nuevo atropello, a este pueblo originario, que se suma a otros atropellos similares como los que están padeciendo los Lules o los Mapuches en Neuquén por citar solo dos ejemplos actuales”.

Luego del encuentro Solanas cruzó nuevamente la frontera provincial para dirigirse a la catamarqueña Santa María, otras de las localidades afectadas por la destrucción medioambiental que provoca Minera La Alumbrera. En el Cine del lugar se realizó la presentación de “Tierra Sublevada: Oro Impuro” ante mas de 500 personas. Al finalizar la proyección se realizó un debate que continuó hasta pasadas las 23.30. Solanas destacó la participación popular: “esto es un enorme triunfo cultural. Las comunidades están movilizadas e interesadas en conocer. Buscan tomar el timón de su propio destino y de su tierra mientras que las mineras y el poder político cómplice, se lo quieren arrebatar”.

El Diputado y titular de la Comisión de Energía de Diputados se refirió al consumo de agua de la Alumbrera: “El agua de la minera viene del Campo Arenal que es un desierto debajo del cual hay agua. La minera consume ¡1000 litros de agua por segundo! Desde que está la minera, bajó la humedad del valle. Esto es una catástrofe ecológica anunciada. La anunció el ingeniero Roque Chaile pero el poder político de la provincia no lo escuchó porque es cómplice de esta devastación.”

Fuente: www.diariotucuman.com