jueves, 11 de marzo de 2010

Pino volvió a cuestionar el 'sobrepago' de la deuda

De visita en Canal 26, el diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando 'Pino' Solanas rechazó que se quiera pagar a quienes habían quedado fuera del canje, bregó por mayor institucionalidad y aportó datos avalados judicialmente."En estos 26 años la mitad de lo que Argentina pagó por la deuda no correspondía. No lo digo yo sino una investigación de 17 años con grandes expertos y causas judiciales". El diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando 'Pino' Solanas estuvo junto a Clara Mariño y Eduardo Serenellini en "A Fuego lento", que se emite por Canal 26. Estas fueron sus principales declaraciones:

 ¿Cuál es su posición ante fenomenal lío institucional y económico por el uso de reservas?

Hay un lío institucional que empezó con el DNU de mediados de diciembre en 2010 luego pasó lo de Redrado y lo que nosotros dimos en llamar el gran culebrón institucional Pero de lo que no se discute es de la situación económica, que es el fondo y el gran tema. Y ésta no la podemos reducir al discurso entre técnicos y políticos. La verdad está en cómo vive el hombre común la realidad de todos los días.

Pero uno observa cierta actividad económica, hay movimiento...

Por cierto, no podemos negarla, una reactivación económica, pero hay un proceso inflacionario serio...

Cuando una economía tiene un 25 o 30 % de inflación algo no está bien...

Peligra que se pueda sostener en el tiempo además acá hay problemas de tipo institucional porque si uno no tiene estadísticas confiables, yo trabajador, no sé cómo voy a negociar. Y a los empresarios les pasa lo mismo para saber cuando y cómo va a invertir. Y los excedentes de las reservas, la riqueza generada en los últimos 23 años no ha servido para paliar las necesidades del desarrollo de los argentinos. Todo el faltante en la calidad de vida de los argentinos ha servido para pagar los intereses de la deuda. He ahí el monstruo. Este año hay que pagar de interese de la deuda, un tercio del presupuesto nacional. Y el DNU de los 6.500 millones de dólares que con todas las buenas intenciones la Predienta dice: “Esto es para asegurar..” la mayor parte de ese dinero, dos mil y pico, eso va para pagar a organismos internacionales, cuatro mil y pico, para pagar a los fondos buitres, eso en agosto, eh, no hay ninguna urgencia. Esos 6.500 millones de dólares son casi 26 mil millones de pesos. El presupuesto en Salud y en Educación de todo el año son casi 27 mil millones de pesos, eso quiere decir que la cifra que así no más se quiere sacar es el casi equivalente a eso... Esto es una verdadera locura, sino discutimos la política de endeudamiento le habrán hipotecado a las generaciones que vienen el futuro hasta el años dos mil ochenta y tantos...

Pero había una clausula cerrojo que impedía que se le pague a los acreedores pero la destrabaron lo legisladores...

En noviembre la destrabaron con los votos de los legisladores de la UCR y del PRO y del oficialismo. Vea que curioso para pagarle al os mismos bonistas que quedaron afuera del canje... en realidad no les paga a los bonistas. Los bancos cuando se hizo esa ley cerrojo compraron esos bonos por chaucha y palitos. Esos bancos, buena parte, están ligados al poder kirchnerista. Este es un negocio muy turbio.

Pero es una deuda que uno dice, hay que honrar en algún momento... O no...

Nosotros hemos dicho.. acá el debate que se le está escamoteando a los argentinos debatir en serio si el modelo es tapar el desarrollo con más deuda o promover una verdadera reforma fiscal en Argentina consensuada en un Consejo de la Producción y el Trabajo, algo serio, que es lo que no se hace y aquí hay los recursos. Y es una gran mentira que dicen, yo soy honrado quiero pagar y los otros que no, unos locos irresponsables. Proyecto Sur con su consejo Económico demostró que el Presupuesto 2010 votado es una gran mentira porque tiene un llamado bono genérico de 56 mil millones de pesos que no se sabe que diablos es...

Un agujero...

Un agujero... (risas) pero además de ese hay una serie de agujeros, para que no se financie, está disfrazado, que se llega a los 70 mil millones de pesos de agujero, por lo cual Proyecto Sur dijo 'acabemos con la farsa'. Rápidamente debe reunirse la Comisión de Presupuesto y hay recursos por ejemplo reponiendo al 100% los aportes patronales de las PYMES. Y recuerden que Domingo Cavallo en el año 93 los redujo a la mitad, ahí tenemos casi 16 mil millones de pesos. Y se puede echar un manotazo a las exenciones impositivas que son enormes en nuestro presupuesto unos 37 mil millones de pesos... además hay subsidios escandalosos a los bancos, a las petroleras, mineria, y estamos en una campaña por más institucionalidad, de democratización de la democracia, que impone un mejor parlamento, una mejor democracia, una mejor justicia. Si no hay una convocatoria y no la convoca el presidente, no la convocamos nosotros, y no hay sesión . Y en estos 26 años Argentina la mitad de lo que pagó por la deuda no correspondía. No lo digo yo sino una investigación de 17 años con grandes expertos.