El diputado nacional Fernando “Pino” Solanas cuestionó al Gobierno por pretender saldar la deuda con reservas del Banco Central y reclamó una “investigación integral”. En ese marco, el cineasta tomó distancia de la “oposición conservadora” porque “quieren pagar la deuda y con ajuste”. “Nosotros decimos basta con la deuda y basta con el ajuste”, sentenció en diálogo con INFO REGIÓN.
El diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, salió al cruce del Gobierno por la intención de pagar la deuda que vence este año con reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero también tomó distancia de la “oposición conservadora”. Aseguró que por lo menos la mitad de la deuda es un fraude y no debería pagarse.
En una entrevista con Info Región, el legislador apuntó contra el oficialismo porque “pisoteó el reglamento de la Cámara de Diputados de manera alevosa, con un autoritarismo impresionante”. Y resaltó: “El 3 de diciembre fue una jornada histórica debido a que el conjunto de la oposición de distintas corrientes nos pusimos de acuerdo en hacer respetar el reglamento de la Cámara y hacer respetar la Constitución”.
En ese sentido, explicó que “se distribuyeron en la Cámara de Diputados las comisiones de acuerdo a la proporcionalidad de los votos del 28 de junio, pero se propuso reconocer también el voto de octubre de 2007; es decir, dejarle la presidencia de la Cámara (al Frente para la Victoria) para que nadie dijera que se quería entorpecer la gobernabilidad”. “Se le dejo además la vicepresidencia de la Cámara y las presidencias de las cuatro comisiones ligadas a la gobernabilidad (Presupuesto y Hacienda, Peticiones, Poderes y Reglamento, Juicio Político y Legislación General). Ese fue un acto de grandeza”, aseguró Solanas.
En torno al decreto de necesidad y urgencia (DNU) que permite el pago de la deuda con reservas del BCRA, advirtió que “la Constitución nacional dice que los DNU son para situaciones límites en las que no se puede ir al Parlamento, como un terremoto”. “Pero de ahí a que terminen las sesiones ordinarias y cuatro días después (la presidenta Cristina Fernández) firma un decreto de necesidad y urgencia para sacar dinero del Banco Central para pagar deuda en agosto de 2010, hay una gran distancia”, rechazó. Y calificó como una “provocación monumental” que en el inicio de las sesiones ordinarias de este año, la jefa de Estado anunciara la firma de dos decretos simples que permiten justamente garantizar los compromisos adquiridos que vencen este año.
“El dinero (del BCRA) debe servir para seguridad monetaria y lo que sobra debe servir para inversión en riqueza argentina”, detalló en ese sentido. “Nosotros planteamos la reconstrucción de la industria petrolera, ferroviaria y naval que permitirá crear en los próximos cinco años 50.000 puestos de trabajo. Para eso se usan las reservas en cualquier país del mundo, los excedentes de reservas se usan para grandes obras de infraestructura”, completó.
Y se preguntó: “¿Cuál es la idea de todo este lío por una deuda que se va a pagar en agosto?” Aseguró que “todo lo que se piensa sacar ahora es casi igual a todo el presupuesto de Salud nacional y todo el presupuesto de Educación de la nación para 2010”.
Rechazó por estos motivos el pago de la deuda e hizo alusión a la legalidad de la misma. “La Justicia argentina ya dijo en una sentencia firme, que nadie cuestiono ni impugnó, que la mitad de esa deuda es un fraude monumental, es el mayor fraude de la historia argentina”, sentenció en diálogo con este medio. Detalló, en ese sentido, que “Brasil investiga los últimos 30 años de la deuda, Ecuador la investigó”. “¿Cómo puede ser que la Argentina no la investiga? Nosotros planteamos auditoría integral de la deuda. Lo que es correcto se paga y lo que no, no se paga”, sintetizó Pino.
En torno a los cruces que se registraron en las últimas semanas respecto a este tema, Solanas consideró que “de esta situación política se sale con racionalidad”. “Durante todo el verano, la oposición conservadora quería hacer funcionar en extraordinarias el Congreso. Nosotros no nos íbamos a prestar a una sesión extraordinaria, porque ellos también quieren pagar deuda y con ajuste”, le reclamó al arco opositor. “Nosotros decimos basta con la deuda y basta con el ajuste”, aclaró.
Y consideró que lo que el país debe hacer es un “enorme ajuste impositivo”. “Hay que hacer un enorme ajuste en el sistema impositivo argentino. No se puede cambiar de un día para el otro. Constituyamos un consejo económico y social con representantes de la producción y el trabajo y que durante varios meses se discuta un sistema para poner en funcionamiento el año que viene”, propuso. En este orden fustigó: “Es inconcebible que esta Argentina que tiene cinco millones de indigentes y el 30 por ciento (de la población) por debajo de la línea de pobreza, no haya imposición para el juego, bingo y tragamonedas y que no se cobre impuesto a la renta financiera”.
Sobre el final de la entrevista, Solanas denunció un acuerdo entre el Gobierno y los sectores financieros privados. “En 2008 quebraron los bancos y en la Argentina ganaban el 50 por ciento”, reseñó. “(Es) por la asociación entere el sistema bancario y el Gobierno. ¿Por qué el apuro de pagar rápido? Es el negocio de los bonos”, opinó. “Los amigos del Gobierno se quedaron con los bonos que estaban devaluados al 10 o el 15 por ciento cuando cerró el canje de deuda en 2005”, agregó. En ese sentido, reflexionó: “La realidad es que van a hacer un negocio monumental. Siguen haciendo negocios privados con el interés de los argentinos”.
Fuente: www.inforegion.com.ar