Los operarios de las estaciones de servicio realizaron un paro de actividades de cuatro horas, por la presentación de un proyecto de ley con el que buscan recortarle el poder a las petroleras.
La comercialización de combustibles estuvo paralizada en todo el país durante cuatro horas, pero minutos después de las 18:00 los operarios comenzaron a retomar lentamente sus puestos y reactivaron las ventas.
Un numeroso grupo de trabajadores marchó este miércoles por las calles porteñas hacia el congreso, donde entregaron la iniciativa legislativa a Fernando “Pino” Solanas, presidente la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados.
El objetivo de la iniciativa es que la empresas YPF, Esso, Shell y Petrobras se encarguen de la exploración, refinación y distribución, y dejen la comercialización en manos de los pequeños y medianos empresarios.
La iniciativa fue entregada por titular del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos Automáticos (SOESGyPE), Carlos Acuña, al diputado Fernando ‘Pino’ Solanas.
Solanas, que preside la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, recibió a Acuña a las 18 en la Cámara baja, hacia donde marcharon decenas de operarios de estaciones de servicio de diferentes puntos del país.
El sector acusa a las petroleras de presionar a estacioneros independientes para que les vendan sus expendedoras, que luego son cerradas para que las oficiales tengan menos competencia a la hora de vender los combustibles.
Según datos de gremio que nuclea a los trabajadores, antes de las privatizaciones había en el país más de 7 mil estaciones de servicios y actualmente no llegan a 4.500, por “el avance del oligopolio”.
Fuente: elsindical.com.ar