Advirtió que uso del veto "podría provocar una reacción ciudadana". Criticó a la oposición por "avalar el saqueo de la naturaleza".
A un día de asumir oficialmente su banca como diputado, Fernando "Pino" Solanas aumentó el calibre de las críticas hacia el oficialismo. Ante la posibilidad de que el Ejecutivo vete las leyes, el legislador de Proyecto Sur exigió el fin de los “revanchismos y de las idioteces" y castigó al restó de la oposición por “conformar el conjunto de la derecha argentina” que "avaló el saqueo del país".
Solanas advirtió que si la presidente Cristina Fernández de Kirchner utiliza la herramienta del veto durante “la política cotidiana, va a provocar una reacción ciudadana" porque "eso sería terminar con la República".
El legislador criticó también las declaraciones del titular del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, quien justificó la utilización del polémico recurso por ser “una herramienta constitucional”.
En ese sentido, admitió que "por supuesto que (el veto) es un estatuto presidencial, pero si usted empieza a negar el Congreso, a funcionar con decretos de necesidad y urgencia, y cuando sale una ley, aprobada por la mayoría democráticamente elegida por los ciudadanos, y al Presidente no le gusta, la veta, bueno, si aceptamos eso, bajemos la cortina".
Pero Solanas evaluó que se trató de “una provocación la de Rossi y sus voceros", le advirtió al Gobierno nacional: “Basta de revanchismos y de idioteces, hay que tomar una actitud positiva y adulta, de respeto a los poderes".
Además, acusó al "oficialismo junto a radicales, la Coalición Cívica y el PRO" de conformar el "conjunto de la derecha" argentina que "ha venido avalando la política de saqueo de los recursos naturales".
Señaló que con la "complicidad" de esas fuerzas, el Gobierno nacional "mandó a votar la ley más infame de estos años, que fue la de volver a endeudar a la Argentina frente al Club de París, y volver a pagarle a los bonistas cuando Néstor Kirchner había dicho: 'el que no entra en el canje de deuda queda afuera para siempre'. ¿Se acuerdan?".
"Se van a pagar más de 20 mil millones de dólares entre las dos deudas, mientras que con la mitad de eso se reconstruyen todas las industrias públicas argentinas: ferrocarriles, las petroleras, se construyen 40 barcos y se lanza el plan siderúrgico creando 200 mil puestos estables de trabajo para reemplazar al clientelismo y tener a la gente de rehén", advirtió.
Por otra parte, Solanas ratificó la aspiración de Proyecto Sur de encabezar la comisión de Energía en la Cámara de Diputados, tras manifestarse convencido de que la Argentina necesita avanzar en otro modelo energético y "construir su propia petrolera".
"Si no alcanzamos ese objetivo, somos unos inconscientes. Todos los países del mundo tienen una petrolera estatal y no se puede elogiar a todos los países que hacen eso y negarlo para la Argentina, cuya riqueza se construyó la mitad con el campo y la mitad con lo que le daba al tesoro YPF", recordó.
Solanas alertó que "las provincias argentinas están muertas, hasta las provincias petroleras están endeudadas y es el único país del mundo donde sucede eso",
Frente a este escenario, insistió en la necesidad de avanzar en esta iniciativa, "pero no solamente en el tema de la petrolera estatal" sino en un cambio de la "matriz energética", precisó.
Al respecto, Solanas explicó que "el 85 por ciento de la energía hoy proviene de los hidrocarburos, es una verdadera monstruosidad. No ha habido una inversión seria, importante en energías alternativas"´.
Fuente: Crítica